Pensado en un primer momento como una tercera edición del proyecto TLTC, se ha decido que ésta nueva colaboración adquiera entidad propia, llamándose Nuestro lugar en el mundo, y ésto por ser un trabajo a más largo plazo y de mayor calado que los realizados hasta ahora.
Aunque la idea del proyecto se concretó allá por el mes de octubre,
ha sido en las últimas semanas cuando se han podido concretar todas las
propuestas que surgieron, integrando tanto las pensadas por Quebrachito
como por nosotros, logrando unos objetivos muy claros y coherentes. El
proyecto se divide en dos bloques bien diferenciables: por un lado la
compra y restauración de una casa situada en una finca a las afueras del
pueblo, que será la sede de Quebrachito, así como un centro cultural de
referencia en Villa Ana, donde destacará una sala-biblioteca dotada de
soporte informático. Con ello se fortalacerán los medios de Quebrachito
para manetener sus actividades por mucho tiempo, con proyectos a largo
plazo y de mucho mayor calado para la sociedad. Y por otro lado una
nueva colaboración con el Hospital Bartolomé B. Parma de la localidad,
en el cual se montará una consuta de Salud Visual centrada en aquellos
que nunca han recibido atención óptica, niños (detección y tratamiento
de la ambliopía) y pacientes con riesgo oftalmológico (especialmente la
retinopatía diabética), llevando el material teórico y práctico
necesario para la graduación de la vista, gafas donadas de segunda mano y
formando a agentes de salud para el mantenimiento de la consulta en el
tiempo. De ésta manera, esperando la llegada de un oftalmologo a Villa
Ana, se pretende dotar de una atención básica oftalmológica a los
usuarios del centro de salud.
Para más información y poder ver el documento oficial del proyecto visita:
Muchisimas gracias a todos los que han ayudado a que éste proyecto pueda ponerse en marcha.
Adelante !!!

Quebrachito-España es una rama con identidad propia de ONG CAPS, constituida legalmente en forma de vocalía, que forma un grupo juvenil de acción solidaria creado con el fin de promocionar la asociación original del mismo nombre en Villa Ana, provincia de Santa Fe, Argetina, su lugar de origen y trabajo. Nos une un vínculo personal, una forma de trabajar, de estar en el mundo y de entender la realidad, tratando de mejorarla para que sea más justa, sin prisa pero sin pausa, pero siempre adelante.
lunes, 21 de mayo de 2012
lunes, 9 de abril de 2012
Tercera edición proyecto TLTC ¡en marcha!
Después de la cena solidaria en la que se obtuvieron importantes beneficios, para lo cual hay que dar infinitas gracias a todos los que participaron y lo hicieron posible, el trabajo para que el proyecto TLTL III sigue en marcha. Se trata de un momento en el que se está haciendo espacial esfuerzo en dotar de contenido concreto el proyecto, de enriquecerlo con otra serie de propuestas que complementen el desarrollo de la actividad principal que consiste en crear el marco necesario para el mantenimiento de actividades a largo plazo en Villa Ana, a partir de las cuales puedan surgir nuevas ideas para futuros proyectos en la zona. Ideas no faltan, pero aún estamos puliéndolas para que todo salga lo mejor posible.
También se están dando grandes pasos a la hora de adelantar trabajo antes de la llegada del mes de julio, para cuando parte de lo proyectado debe estar en marcha, y así poder abarcar mayores actividades en la estancia. Y por último os informamos que sigue la difusión de ésta y el resto de actividades que realiamos a través de ONG CAPS, ahora proyectando una jornada de introducción a la cooperación universitaria que tendrá lugar a finales de abril en la Facultad de Medicina de la UCM y en la cual se buscará no solo la difusión sino también la formación personal, el debate de las ideas y fomentar el interés de los estudiantes por la cooperación, pudiendo así sumar apoyos en este largo camino.
En las próximas publicaciones se irá informando de las novedades que vayan produciéndose. Hasta entonces, ¡adelante!
También se están dando grandes pasos a la hora de adelantar trabajo antes de la llegada del mes de julio, para cuando parte de lo proyectado debe estar en marcha, y así poder abarcar mayores actividades en la estancia. Y por último os informamos que sigue la difusión de ésta y el resto de actividades que realiamos a través de ONG CAPS, ahora proyectando una jornada de introducción a la cooperación universitaria que tendrá lugar a finales de abril en la Facultad de Medicina de la UCM y en la cual se buscará no solo la difusión sino también la formación personal, el debate de las ideas y fomentar el interés de los estudiantes por la cooperación, pudiendo así sumar apoyos en este largo camino.
En las próximas publicaciones se irá informando de las novedades que vayan produciéndose. Hasta entonces, ¡adelante!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)